lunes, 24 de septiembre de 2012
La Virgen de Guadalupe llegó a La Basílica Procesión de la Virgen de Guadalupe, en el Centro Histórico de Quito, la mañana del lunes 24 de septiembre de 2012. Foto: EL COMERCIO Ampliar Procesión de la Virgen de Guadalupe, en el Centro Histórico de Quito, la mañana del lunes 24 de septiembre de 2012. Foto: EL COMERCIO Tiempo de lectura: 2' 1'' No. de palabras: 328 Redacciones Ecuadoradio y Elcomercio.com 10:05 Lunes 24/09/2012 La procesión de la Virgen de Guadalupe partió desde la iglesia de La Merced, en el Centro Histórico de Quito, pasadas las 10:00. La imagen salió en una carroza rodeada de flores, conducida por un miembro de la Escolta Presidencial y resguardada por integrantes de la Policía Nacional. La procesión pasó por la calle Cuenca, avanzó la Mejía, por la Venezuela y pasadas las 11:15 llegó a La Basílica. La imagen recorrió 10 cuadras por las calles del Centro Histórico. Cientos de fieles, entre Niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, acompañan a la Virgen también conocida como 'La Morena'. Algunos llevaron imágenes de la Virgen, velas y rosarios. Los devotos se cubrieron con paraguas y sombreros del intenso sol que cae en la capital ecuatoriana. A las 12:00 se efectuará la ceremonia de entronización de la imagen, es decir, la imagen será colocada en su trono, preparado en la capilla del Inmaculado Corazón de María. Para que todos los fieles puedan ver el programa, se instalarán tres pantallas gigantes. La imagen reliquia de Nuestra Señora de Guadalupe presidirá a las 17 advocaciones marianas de los países de Latinoamérica y de El Caribe. La Capilla del Inmaculado Corazón de María, ubicada en la Basílica del Voto Nacional, se engalanará para recibirla. El cuadro, que mide 1,70 m de alto por 1,30 m de ancho, es una donación de la Basílica de Guadalupe, en México. Las Fuerzas Armadas y la Policía destacaron el significado de la Virgen de Guadalupe, entronizada en la Basílica del Voto Nacional. El teniente coronel Jimmy espinosa, de Fuerzas Armadas, destacó el significado de la Virgen, pero también de la Virgen de La Merced, patrona de la institución. El coronel Patricio Uquillas, de la Policía, destacó la respuesta católica frente a los eventos cumplidos en esta capital.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/quito/Destacan-entronizacion-Virgen-Guadalupe-quito-iglesia_0_779922033.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Es esencial fijarse en el etiquetado de los productos Tiempo de lectura: 1' 6'' No. de palabras: 168 Redacción Sociedad 11:18 Lunes 24/09/2012 Un nuevo reglamento para los empaques de los alimentos procesados está analizando el Gobierno. La idea es incluir una especie de alerta para los consumidores. Esta propuesta es avalada por la nutricionista de la Clínica Internacional, Vilma Verdesoto, pues el etiquetado es fundamental en toda clase de alimentos. Pero Verdesoto aclara que esas señales deben ser ajustadas a la verdad y en la totalidad de alimentos. Y lo dice porque considera que hay algunos productos que no tienen etiquetado y se ofertan al consumidor en simples bandejas. Esas prácticas, agrega, deben ser controladas por las autoridades y garantizar la salud del consumidor. Si esas especificaciones están ajustadas a la verdad, reitera la especialista, son beneficiosas para todos, más todavía para las personas que padecen alguna enfermedad crónica. Por ejemplo, hay consumidores que no pueden consumir altas dosis de potasio, sodio… y eso se debe indicar en las etiquetas.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/sociedad/esencial-fijarse-etiquetado-productos-etiqueta_0_779922056.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Gutemberg Vera:¨Chucky Seven ha sido enterrado por la justicia
Gutemberg Vera: ‘Chucky Seven ha sido enterrado por la justicia’ Tiempo de lectura: 1' 54'' No. de palabras: 312 Redacción Guayaquil 19:07 Miércoles 12/09/2012 El presidente de la Corte de Justicia del Guayas, Francisco Morales, archivó la indagación previa contra el juez temporal Juan Paredes, quien condenó a Diario El Universo en primera instancia. Así lo anunció mediante un boletín de prensa, Gutemberg Vera, abogado del presidente Rafael Correa. En el correo electrónico no adjuntó ninguna resolución del Presidente de la Corte. La investigación era conocida como caso ‘Chucky Seven’ porque supuestamente ese nombre constaba como autor de la condena según un peritaje judicial. La indagación comenzó por una denuncia de Joffre Campaña, procurador judicial de El Universo, donde acusaba a Paredes de no haber escrito el fallo contra el diario. “Chucky Seven es y será siempre el Abogado Joffre Campaña Mora y esto nadie lo puede negar, ni siquiera la justicia, que el día de hoy se ha decidido desestimar y archivar definitivamente la denuncia por él propuesta”, dijo Vera en su boletín. Agregó que con esta supuesta creación, Campaña buscaba “cobrar honorarios y como catapulta política para una futura postulación política”. Sin embargo, el abogado del diario no había recibido hasta la noche de este miércoles ninguna notificación del caso. “Él debe tener información privilegiada y como en todo este proceso hemos visto que se reunía con jueces, llegaba a acuerdos con jueces, etcétera, no me extrañaría que fuese verdad”, dijo Campaña. Agregó que, en el supuesto de que sea verdad, estudiará la resolución de Morales y emitirá un pronunciamiento público. Además rechazó las acusaciones de Vera en su contra. “Ese pensamiento solo puede venir de un mamarracho, porque es absurdo lo que está sosteniendo. Yo soy abogado, vivo de mi profesión, no vivo de contratos generosos con el Banco Central”, expresó Campaña.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/pais/Gutemberg-Vera-Chucky-Seven-enterrado_0_772722906.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
miércoles, 29 de agosto de 2012
Juez examinara en diciembre peticion de apple de prohibir telefonos samsung
Jueza examinará en diciembre petición de Apple de prohibir teléfonos Samsung Tiempo de lectura: 3' 42'' No. de palabras: 595 AFP 16:06 Miércoles 29/08/2012 La jueza del megajuicio entre Apple y Samsung fijó para el 6 de diciembre la audiencia para analizar la petición de Apple de prohibir ocho teléfonos Samsung en el mercado estadounidense, así como un eventual aumento de la indemnización a Apple por violación de patentes. La jueza del Tribunal de Distrito federal en San José, California (oeste de EEUU) , Lucy Koh, dijo en una orden el miércoles que pasará por alto un procedimiento de medidas cautelares, que en principio iba examinar el 20 de septiembre, y verá directamente la petición de Apple de prohibir de manera permanente las ventas en Estados Unidos de algunos teléfonos de Samsung. La audiencia del 6 de diciembre también incluirá un debate sobre la posibilidad de triplicar la indemnización de más de 1.000 millones de dólares que el jurado de juicio dispuso que Samsung debe pagar a Apple. Debido a que el jurado la semana pasada encontró que Samsung “ voluntariamente ” infringió las patentes del icónico teléfono inteligente iPhone de Apple, el juez puede triplicar la indemnización como una medida punitiva. Apple pidió al tribunal que prohíba algunos de los teléfonos 4G más recientes de la línea Galaxy de Samsung, así como el Droid Charge vendido a través de Verizon. El caso no incluye al nuevo teléfono de Samsung, el Galaxy S III, lanzado al mercado con posterioridad a esta demanda pero objeto de otro litigio. Apple pidió al Tribunal de Distrito de Estados Unidos en San José, California (oeste) , emitir una medida cautelar contra los ocho dispositivos mientras se debate un mandato judicial permanente. Los teléfonos en cuestión son el Galaxy S 4G, Galaxy S2 modelo ATT, Galaxy S2 Skyrocket, Galaxy S2 T-Mobile, Galaxy S2 Epic 4G, Galaxy S Showcase, Droid Charge y Galaxy Prevail. Samsung mientras tanto solicitó al tribunal que desestime el mandato judicial para impedir la venta de su tableta Galaxy Tab 10.1, luego de que el jurado estimara que ésta no violaba las patentes de diseño de la popular tableta de Apple, el iPad. Koh dijo que probablemente escuchará los argumentos de esa petición el 20 de septiembre. En la orden del miércoles, Koh dijo que pedirá a las partes expedientes sobre una medida judicial permanente solicitada por Apple, salteándose las medidas cautelares en interés de la “economía procesal”. Samsung ha anunciado que apelará la prohibición propuesta. Apple y Samsung están enfrentados en tribunales de varios países por casos de patentes, pero hasta ahora ninguno de los grupos había logrado una clara victoria. El juicio, el más importante de este tipo desde hace años en Estados Unidos, genera muchas expectativas por las consecuencias que puede tener para el candente mercado de los teléfonos inteligentes y las tabletas. Según un estudio de la consultora de mercado IHS iSuppli, los teléfonos inteligentes o 'smartphones', representarán por primera vez el año que viene más de la mitad de los teléfonos móviles vendidos en todo el mundo, beneficiándose de una demanda más fuerte de lo esperado. La rivalidad mayor para captar ese prometedor mercado es entre el iPhone de Apple y los dispositivos que utilizan el sistema operativo Android de Google, cuyo principal fabricante es actualmente Samsung. Apple, que se convirtió recientemente en la empresa con mayor capitalización bursátil de todos los tiempos, alcanzó un nuevo récord en la bolsa de Nueva York tras su victoria judicial contra Samsung.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Jueza-examinara-diciembre-Apple-Samsung_0_764323654.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
miércoles, 15 de agosto de 2012
Fundador de megaupload promete una version indestructible
Fundador de Megaupload promete una versión “indestructible” Kim Dotcom, fundador de MegaUpload. Foto: AFP Ampliar Kim Dotcom, fundador de MegaUpload. Foto: AFP Tiempo de lectura: 1' 10'' No. de palabras: 187 AFP WELLINGTON 15:09 Miércoles 15/08/2012 El alemán Kim Schmitz, fundador del desaparecido sitio de descargas Megaupload, sugirió en un mensaje colocado en el microblog Twitter que el sitio podría retornar en una versión “indestructible” este mismo año. “Yo sé que todos ustedes siguen esperando. Ya llega. Este año. Lo juro. Mayor. Más poderoso. Más rápido. 100% seguro e indestructible”, escribió en Twitter el famoso 'Kim Dot Com' sin mencionar a Megaupload, cerrado en febrero de 2012 por distribuir música y películas sin pagar derechos a los autores. En un mensaje previo, a fines de julio, había escrito: “¡Mega retornará y será INDESTRUCTIBLE!”. Schmitz también había anunciado el lanzamiento este año de otro proyecto, llamado Megabox. “Sí... Megabox llega este año”, escribió. Megabox sería una especie de tienda de música en línea, pero en el que los artistas recibirían el 90% de los derechos, y de esa forma eludir a los grandes sellos discográficos. Creado en 2005 y situado en Hong Kong, Megaupload afirmaba reunir unos 50 millones de usuarios y representar el 4% de toda la red internet.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Kim_Dotcom-megaupload-sitios_web_0_755924498.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
martes, 31 de julio de 2012
Un chequeo en secreto por el cancer la clave del viaje de Chavez a Brasil
Un chequeo en secreto por el cáncer, la clave del viaje de Chávez a Brasil El presidente de Venezuela, Hugo Chávez (d), durante una ceremonia oficial con su homóloga brasileña, Dilma Rousseff (i), hoy, martes, 31 de julio de 2012, en el Palacio de Planalto, en Brasilia, donde Venezuela firmó un contrato de compra de seis aviones del modelo E190 del fabricante brasileño Embraer además de una opción de compra de otras catorce aeronaves similares. Foto: EFE Ampliar El presidente de Venezuela, Hugo Chávez (d), durante una ceremonia oficial con su homóloga brasileña, Dilma Rousseff (i), hoy, martes, 31 de julio de 2012, en el Palacio de Planalto, en Brasilia, donde Venezuela firmó un contrato de compra de seis aviones del modelo E190 del fabricante brasileño Embraer además de una opción de compra de otras catorce aeronaves similares. Foto: EFE Tiempo de lectura: 2' 9'' No. de palabras: 346 La Nación, Grupo de Diarios de América, GDA 12:43 Martes 31/07/2012 Todas las cámaras estarán enfocadas en el ingreso formal de Venezuela al Mercosur, un acto simbólico que pondrá a prueba la recuperación de la enfermedad que llegó a ensombrecer el futuro político del presidente Hugo Chávez. Sin embargo, según trascendió en las últimas horas, el motivo principal del viaje del líder caribeño no sería éste, sino un chequeo médico sobre la evolución del cáncer que padece. "Chávez será chequeado en uno de los hospitales situados en la capital de Brasil y que es el utilizado por los presidentes de Brasil, sus familiares, ministros y alto mando militar", reveló el periodista venezolano Nelson Bocaranda, considerado el vocero de información extraoficial. En su blog RunRun, adelantó que "el mandatario requiere un chequeo exhaustivo a través del llamado PetScan o Tomografía por Emisión de Positrones, pues estaba pendiente de hacérselo desde hace más de un mes". Bocaranda señaló que el chequeo médico "en principio iba a ser en Cuba pero la angustia del paciente en torno a los resultados lo estimuló a aprovechar el viaje a la reunión extraordinaria del Mercosur", sobre lo cual remarcó que el encuentro "iba a ser en Rio de Janeiro pero que fue cambiada por sugerencia del ex presidente Lula Da Silva a la presidenta Dilma Rousseff a la capital para que Chávez 'disimulara' el chequeo con dos médicos cubanos y dos brasileños en Brasilia". El viaje a Brasilia es el primero oficial de Chávez en este año y marca el regreso del carismático líder de a la escena internacional después de tres operaciones y un agresivo tratamiento de radio y quimioterapia en Cuba. La adhesión de Venezuela queda formalizada hoy en una breve ceremonia en el palacio presidencial de Planalto con los mandatarios de la Argentina, Brasil y Uruguay. Paraguay, el cuarto socio del Mercosur, está suspendido desde el juicio político sumario que destituyó en junio al presidente Fernando Lugo.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/mundo/chequeo-secreto-cancer-Hugo-Chavez-Brasil-Dilma_0_746925357.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
sábado, 7 de julio de 2012
La enfermedad de Gabriel Garcia Marquez impacta en Colombia
La enfermedad de Gabriel García Márquez impacta en Colombia El reconocido escritor Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura en 1982. Imagen captada el 26 de marzo de 2007, durante el IV Congreso Internacional de la Lengua Española. Foto: Archivo / AFP Ampliar El reconocido escritor Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura en 1982. Imagen captada el 26 de marzo de 2007, durante el IV Congreso Internacional de la Lengua Española. Foto: Archivo / AFP Tiempo de lectura: 3' 46'' No. de palabras: 606 Dennis Rodríguez P., Corresponsal en Bogotá 12:00 Sábado 07/07/2012 “Lo que hay que hacer con Gabo ahora no es lamentarlo, sino animarlo y celebrarlo leyendo sus libros. Lo mejor, es volver a su obra, que es memorable”. Así sintetiza Alberto Salcedo Ramos las reacciones en Colombia y fuera de este país alrededor de la confirmación de que Gabriel García Márquez padece demencia senil y que, por lo tanto, ha dejado su pluma para siempre en el tintero. La revelación que en ese sentido hiciera Jaime García, hermano del Premio Nobel de Literatura de 1982, ha impactado. El escritor y catedrático de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), que el laureado autor fundó en Cartagena de Indias, dice a este Diario que Gabo sufre ahora “la enfermedad del olvido”. Un mal sobre el cual el mejor cultor del realismo mágico abundó en sus escritos. Salcedo Ramos, asimismo, sostiene que García Márquez “nos ha dado un ejemplo de dignidad y de amor por la palabra”. E invita a leer o leer las que considera tres obras maestras del escritor nacido en Aracataca, el 6 de marzo de 1927. ‘Cien años de soledad’, ‘El otoño del patriarca’, y ‘La increíble historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada’. Óscar Collazos anota a este Diario que también está convencido de que, a causa de la enfermedad que taladra la memoria del autor de ‘Crónicas de una muerte anunciada’, “perdemos a uno de los grandes escritores de la lengua española de todos los tiempos”. Desde Cartagena de Indias, el literato y columnista de opinión sitúa en el 2007 el término de la carrera literaria de Gabo. En ese año, en el homenaje que le rindió en la Ciudad Amurallada por sus 80 años y por las cuatro décadas de ‘Cien años de soledad’, recuerda, ya se evidenció el deterioro del creador del mundo mágico de Macondo. “En ese entonces, ya se sabía que quizá no escribiría más. De tal modo que, ‘Memorias de mis putas tristes’, que se publicó en el 2004, fue el último de sus libros”. En la misma línea de Collazos, el escritor peruano Alfredo Bryce Echenique confiesa que fue testigo de la enfermedad de García Márquez y que se siente “muy triste” por verlo así. En una declaración que reproduce el diario colombiano El Tiempo, el autor de ‘Un mundo para Julius’, describe una faceta del mal que azota a su colega. “Yo estuve en casa de Gabo en Cartagena de Indias, y era muy triste. Había días en que estaba perfecto. Y al día siguiente te llamaba ‘Carlos’, te cambiaba el nombre...Se había ido por días y volvía por días”. En cambio, Juan David Correa descubre una suerte de coincidencia desafortunada entre la revelación de la enfermedad del Gabo y la recordación de los 50 años de la muerte de William Faulkner. “García Márquez ha sido el heredero del escritor estadounidense”, señala. Al igual que Salcedo Ramos, el crítico literario y periodista colombiano resalta el legado literario y la obra monumental del Nobel de 1982. “Los escritores cumplen su ciclo y lo que va a quedar de ellos son sus libros. Gabo nos deja una obra que habla por sí sola y que va a perdurar en el tiempo”. Correa, en ese sentido, destaca un proyecto que, según conoce, afina la editorial Norma, para sacar una colección a bajo precio con todos los libros del maestro colombiano.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/cultura/enfermedad-Nobel-Gabriel-Garcia-Marquez-demencia-senil-Colombia_0_732526769.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)