martes, 31 de julio de 2012

Un chequeo en secreto por el cancer la clave del viaje de Chavez a Brasil

Un chequeo en secreto por el cáncer, la clave del viaje de Chávez a Brasil El presidente de Venezuela, Hugo Chávez (d), durante una ceremonia oficial con su homóloga brasileña, Dilma Rousseff (i), hoy, martes, 31 de julio de 2012, en el Palacio de Planalto, en Brasilia, donde Venezuela firmó un contrato de compra de seis aviones del modelo E190 del fabricante brasileño Embraer además de una opción de compra de otras catorce aeronaves similares. Foto: EFE Ampliar El presidente de Venezuela, Hugo Chávez (d), durante una ceremonia oficial con su homóloga brasileña, Dilma Rousseff (i), hoy, martes, 31 de julio de 2012, en el Palacio de Planalto, en Brasilia, donde Venezuela firmó un contrato de compra de seis aviones del modelo E190 del fabricante brasileño Embraer además de una opción de compra de otras catorce aeronaves similares. Foto: EFE Tiempo de lectura: 2' 9'' No. de palabras: 346 La Nación, Grupo de Diarios de América, GDA 12:43 Martes 31/07/2012 Todas las cámaras estarán enfocadas en el ingreso formal de Venezuela al Mercosur, un acto simbólico que pondrá a prueba la recuperación de la enfermedad que llegó a ensombrecer el futuro político del presidente Hugo Chávez. Sin embargo, según trascendió en las últimas horas, el motivo principal del viaje del líder caribeño no sería éste, sino un chequeo médico sobre la evolución del cáncer que padece. "Chávez será chequeado en uno de los hospitales situados en la capital de Brasil y que es el utilizado por los presidentes de Brasil, sus familiares, ministros y alto mando militar", reveló el periodista venezolano Nelson Bocaranda, considerado el vocero de información extraoficial. En su blog RunRun, adelantó que "el mandatario requiere un chequeo exhaustivo a través del llamado PetScan o Tomografía por Emisión de Positrones, pues estaba pendiente de hacérselo desde hace más de un mes". Bocaranda señaló que el chequeo médico "en principio iba a ser en Cuba pero la angustia del paciente en torno a los resultados lo estimuló a aprovechar el viaje a la reunión extraordinaria del Mercosur", sobre lo cual remarcó que el encuentro "iba a ser en Rio de Janeiro pero que fue cambiada por sugerencia del ex presidente Lula Da Silva a la presidenta Dilma Rousseff a la capital para que Chávez 'disimulara' el chequeo con dos médicos cubanos y dos brasileños en Brasilia". El viaje a Brasilia es el primero oficial de Chávez en este año y marca el regreso del carismático líder de a la escena internacional después de tres operaciones y un agresivo tratamiento de radio y quimioterapia en Cuba. La adhesión de Venezuela queda formalizada hoy en una breve ceremonia en el palacio presidencial de Planalto con los mandatarios de la Argentina, Brasil y Uruguay. Paraguay, el cuarto socio del Mercosur, está suspendido desde el juicio político sumario que destituyó en junio al presidente Fernando Lugo. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/mundo/chequeo-secreto-cancer-Hugo-Chavez-Brasil-Dilma_0_746925357.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

sábado, 7 de julio de 2012

La enfermedad de Gabriel Garcia Marquez impacta en Colombia

La enfermedad de Gabriel García Márquez impacta en Colombia El reconocido escritor Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura en 1982. Imagen captada el 26 de marzo de 2007, durante el IV Congreso Internacional de la Lengua Española. Foto: Archivo / AFP Ampliar El reconocido escritor Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura en 1982. Imagen captada el 26 de marzo de 2007, durante el IV Congreso Internacional de la Lengua Española. Foto: Archivo / AFP Tiempo de lectura: 3' 46'' No. de palabras: 606 Dennis Rodríguez P., Corresponsal en Bogotá 12:00 Sábado 07/07/2012 “Lo que hay que hacer con Gabo ahora no es lamentarlo, sino animarlo y celebrarlo leyendo sus libros. Lo mejor, es volver a su obra, que es memorable”. Así sintetiza Alberto Salcedo Ramos las reacciones en Colombia y fuera de este país alrededor de la confirmación de que Gabriel García Márquez padece demencia senil y que, por lo tanto, ha dejado su pluma para siempre en el tintero. La revelación que en ese sentido hiciera Jaime García, hermano del Premio Nobel de Literatura de 1982, ha impactado. El escritor y catedrático de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), que el laureado autor fundó en Cartagena de Indias, dice a este Diario que Gabo sufre ahora “la enfermedad del olvido”. Un mal sobre el cual el mejor cultor del realismo mágico abundó en sus escritos. Salcedo Ramos, asimismo, sostiene que García Márquez “nos ha dado un ejemplo de dignidad y de amor por la palabra”. E invita a leer o leer las que considera tres obras maestras del escritor nacido en Aracataca, el 6 de marzo de 1927. ‘Cien años de soledad’, ‘El otoño del patriarca’, y ‘La increíble historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada’. Óscar Collazos anota a este Diario que también está convencido de que, a causa de la enfermedad que taladra la memoria del autor de ‘Crónicas de una muerte anunciada’, “perdemos a uno de los grandes escritores de la lengua española de todos los tiempos”. Desde Cartagena de Indias, el literato y columnista de opinión sitúa en el 2007 el término de la carrera literaria de Gabo. En ese año, en el homenaje que le rindió en la Ciudad Amurallada por sus 80 años y por las cuatro décadas de ‘Cien años de soledad’, recuerda, ya se evidenció el deterioro del creador del mundo mágico de Macondo. “En ese entonces, ya se sabía que quizá no escribiría más. De tal modo que, ‘Memorias de mis putas tristes’, que se publicó en el 2004, fue el último de sus libros”. En la misma línea de Collazos, el escritor peruano Alfredo Bryce Echenique confiesa que fue testigo de la enfermedad de García Márquez y que se siente “muy triste” por verlo así. En una declaración que reproduce el diario colombiano El Tiempo, el autor de ‘Un mundo para Julius’, describe una faceta del mal que azota a su colega. “Yo estuve en casa de Gabo en Cartagena de Indias, y era muy triste. Había días en que estaba perfecto. Y al día siguiente te llamaba ‘Carlos’, te cambiaba el nombre...Se había ido por días y volvía por días”. En cambio, Juan David Correa descubre una suerte de coincidencia desafortunada entre la revelación de la enfermedad del Gabo y la recordación de los 50 años de la muerte de William Faulkner. “García Márquez ha sido el heredero del escritor estadounidense”, señala. Al igual que Salcedo Ramos, el crítico literario y periodista colombiano resalta el legado literario y la obra monumental del Nobel de 1982. “Los escritores cumplen su ciclo y lo que va a quedar de ellos son sus libros. Gabo nos deja una obra que habla por sí sola y que va a perdurar en el tiempo”. Correa, en ese sentido, destaca un proyecto que, según conoce, afina la editorial Norma, para sacar una colección a bajo precio con todos los libros del maestro colombiano. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/cultura/enfermedad-Nobel-Gabriel-Garcia-Marquez-demencia-senil-Colombia_0_732526769.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

miércoles, 27 de junio de 2012

Ecuador no volvera a enviar a sus oficiales a la ex escuela de las Americas

Ecuador no volverá a enviar a sus militares y policías a Estados Unidos para que se capaciten en la antigua Escuela de las Américas, a la que cuestiona por violaciones de derechos humanos cometidas por varios de sus alumnos, anunció hoy el gobierno. El Ejecutivo “ha resuelto que no se va a enviar más oficiales o miembros de tropa ni de las Fuerzas Armadas ni de la Policía” al ahora denominado Instituto para la Cooperación en Seguridad en América Latina, dijo el ministro de Defensa, Miguel Carvajal, a periodistas. Esta decisión responde a “un clamor democrático por la historia que han tenido algunos ex oficiales” del centro de adiestramiento “en acciones de violación de los derechos humanos” agregó. “Hay un historial de personas que siempre estuvieron articuladas a las políticas de defensa desde Estados Unidos, impuestas por este país y que también estuvieron ligadas a acciones de violación flagrante de derechos humanos”, sostuvo Carvajal. La decisión fue confirmada por el canciller Ricardo Patiño, quien citó dichos del senador demócrata estadounidense Martin Meehan, según los cuales “si la Escuela de las Américas decidiera una reunión de ex alumnos, reuniría a infames e indeseables matones del hemisferio”. Ecuador tuvo 116 alumnos en ese centro entre 2010 y 2011. Carvajal y Patiño formalizaron el anuncio tras una reunión con el presidente izquierdista Rafael Correa y el sacerdote estadounidense Roy Bourgeois, fundador del Observatorio para el Cierre de la Escuela de las Américas (SOAW, por sus siglas en inglés), en el palacio de gobierno. “Es una escuela que ha causado sufrimiento a muchos países, y para nosotros en el movimiento el presidente Correa era una inspiración”, declaró Bourgeois. El 18 septiembre de 2009, Correa puso fin a un acuerdo que permitió a Estados Unidos controlar una base antidrogas en el puerto de Manta (sobre la costa del Pacífico) durante diez años. Con su decisión sobre la escuela, Ecuador se suma a países como Argentina, Bolivia o Venezuela que cancelaron toda cooperación con el centro, que en los últimos años pasó también a formar a agentes policiales en la lucha contra el narcotráfico. Considerada uno de los emblemas militares de la Guerra Fría en el continente americano, la institución formó a altos cargos como el ex presidente y general panameño Manuel Noriega o el también general argentino Leopoldo Galtieri. La Escuela de las Américas cambió de nombre en 1999 tras una votación de la Cámara de Representantes que pedía su cierre. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/seguridad/Ecuador-volvera-oficiales-Escuela-Americas_0_726527523.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

miércoles, 20 de junio de 2012

Ejecutan en Misipi a carnicero que desmembro a un hombre y violo a su amiga

Mié, 20 Jun 2012 21:54A -     A + EFE El estado de Misisipi (EE.UU.) ejecutó hoy a un carnicero que fue encontrado culpable de asesinar y desmembrar a un hombre por un asunto de drogas y violar a la amiga de la víctima en 1996.Gary Carl Simmons, de 49 años, fue ajusticiado con la inyección letal en el Penal del Estado de Misisipi, en Parchman.Las autoridades dieron por muerto al reo a las 18:16 hora local (22:16 GMT).Según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte (CIPM), Simmons es el sexto reo ejecutado en Misisipi en lo que va de año y el número 22 en el conjunto del país.Simmons fue declarado culpable del asesinato en agosto de 1996 de Jeffery Wolfe, de 21 años, a quien disparó, desmembró y esparció sus restos en un pantano.Además fue acusado del secuestro y la violación de una amiga de Wolfe y fue sentenciado a dos cadenas perpetuas.

miércoles, 6 de junio de 2012


Sorprendentes fotos de venus dsde un mirador indigena

Noticias Sociedad Venus Sorprendentes fotos de Venus desde observador pre hispánico en Cayambe Galería 1 de 7 Impresionantes imágenes del paso de Venus desde Cayambe Ampliar Así se vio el tránsito de Venus en Cayambe. Imagen captada desde el mirador pre hispánico de Molino Loma, ubicado en la hacienda Guachalá. Foto: Cortesía de Cristóbal Cobo Ampliar Así se vio el tránsito de Venus en Cayambe. Imagen captada desde el mirador pre hispánico de Molino Loma, ubicado en la hacienda Guachalá. Foto: Cortesía de Cristóbal Cobo Ampliar Así se vio el tránsito de Venus en Cayambe. Imagen captada desde el mirador pre hispánico de Molino Loma, ubicado en la hacienda Guachalá. Foto: Cortesía de Cristóbal Cobo Ampliar Así se vio el tránsito de Venus en Cayambe. Imagen captada desde el mirador pre hispánico de Molino Loma, ubicado en la hacienda Guachalá. Foto: Cortesía de Cristóbal Cobo Ampliar Así se vio el tránsito de Venus en Cayambe. Imagen captada desde el mirador pre hispánico de Molino Loma, ubicado en la hacienda Guachalá. Foto: Cortesía de Cristóbal Cobo Ampliar Así se vio el tránsito de Venus en Cayambe. Imagen captada desde el mirador pre hispánico de Molino Loma, ubicado en la hacienda Guachalá. Foto: Cortesía de Cristóbal Cobo Ampliar Así se vio el tránsito de Venus en Cayambe. Imagen captada desde el mirador pre hispánico de Molino Loma, ubicado en la hacienda Guachalá. Foto: Cortesía de Cristóbal Cobo Impresionantes imágenes del paso de Venus desde Cayambe Así se vio el tránsito de Venus en Cayambe. Imagen captada desde el mirador pre hispánico de Molino Loma, ubicado en la hacienda Guachalá. Foto: Cortesía de Cristóbal Cobo Así se vio el tránsito de Venus en Cayambe. Imagen captada desde el mirador ... Así se vio el tránsito de Venus en Cayambe. Imagen captada desde el mirador pre hispánico de Molino Loma, ubicado en la hacienda Guachalá. Foto: Cortesía de Cristóbal Cobo Así se vio el tránsito de Venus en Cayambe. Imagen captada desde el mirador ... Así se vio el tránsito de Venus en Cayambe. Foto: Cortesía de Cristóbal Cobo Así se vio el tránsito de Venus en Cayambe. Foto: Cortesía de Cristóbal Cobo Así se vio el tránsito de Venus en Cayambe. Imagen captada desde el mirador pre hispánico de Molino Loma, ubicado en la hacienda Guachalá. Foto: Cortesía de Cristóbal Cobo Así se vio el tránsito de Venus en Cayambe. Imagen captada desde el mirador ... Así se vio el tránsito de Venus en Cayambe. Imagen captada desde el mirador pre hispánico de Molino Loma, ubicado en la hacienda Guachalá. Foto: Cortesía de Cristóbal Cobo Así se vio el tránsito de Venus en Cayambe. Imagen captada desde el mirador ... Así se vio el tránsito de Venus en Cayambe. Imagen captada desde el mirador pre hispánico de Molino Loma, ubicado en la hacienda Guachalá. Foto: Cortesía de Cristóbal Cobo Así se vio el tránsito de Venus en Cayambe. Imagen captada desde el mirador ... Así se vio el tránsito de Venus en Cayambe. Imagen captada desde el mirador pre hispánico de Molino Loma, ubicado en la hacienda Guachalá. Foto: Cortesía de Cristóbal Cobo Así se vio el tránsito de Venus en Cayambe. Imagen captada desde el mirador ... 1 de 7 Tiempo de lectura: 3' 19'' No. de palabras: 537 Redacción Elcomercio.com 09:09 Miércoles 06/06/2012 Unas sorprendentes imágenes del tránsito de Venus fueron obtenidas ayer desde la zona de Cayambe, nororiente de Quito, por Cristóbal Cobo, un astrónomo y arqueólogo ecuatoriano especializado en los estudios que los pueblos prehispánicos realizaban de los fenómenos astrales. Cobo tomó las fotografías en el mirador pre hispánico de Molino Loma, ubicado en la hacienda Guachalá, en Cayambe, desde donde los pueblos que habitaban el lugar antes de la presencia inca realizaban mediciones del paso del sol. Cobo señala que el fenómeno de Venus observado ayer se produjo muy pocos días antes del solsticio de verano, que ocurre el 21 de junio, por lo cual fue posible observarlo desde el ancestral mirador de Molino Loma. Precisamente el ocaso de ayer se produjo entre dos montañas que forman una V o una orqueta. “El momento más interesante, fue en el ocaso, alrededor de las 18:00 horas, ya que la puesta del sol, acontece en un sitio, que dibuja una orqueta en el horizonte, y es justamente esta observación, la que posiblemente se efectuaba, en épocas preincásicas en el sitio arqueoastronómico de Molino Loma en la hacienda Guachalá”, sostiene Cobo quien hizo las fotografías a través de un telescopio dotado de filtros especiales. Según Cobo “esta observación se la efectuaba durante el solsticio de junio. El monte al lado izquierdo del Sol es el sitio arqueológico de Pingulmí, y solamente en este sitio, acontece el ocaso solar durante el solsticio de junio. Por esta razón para el día de ayer 5 de junio, tuvimos que recorrer alrededor de 20 metros hacia el norte para que el ocultamiento del Sol, ocurra justamente en la orqueta entre los montes”. Mientras estas fotografías se realizaban en Cayambe, en Quito miles de personas trataban de ver el fenómeno desde distintos lugares, especialmente el observatorio astronómico ubicado en La Alameda. Lastimosamente la nubosidad no ayudó mucho. Cobo realiza estudios en la zona de la mitad del mundo pues tiene evidencias de los los pueblos pre hispánicos y pre incásicos ya tenían conocimiento de que en la zona se hallaba el ecuador. Por eso, sostiene, a lo largo de toda la línea equinoccial hay restos arqueológicos excepcionales como los de Catequilla, ubicado en la zona de Pomasqui. Ayer varios medios resaltaban que los mayas, pueblo mezo americano, ya habían registrado el tránsito de Venus cientos de años. Cobo explica que utilizó un telescopio ruso de 120 aumentos, “en el cual usamos dos tipos de filtros (amarillo y verde). De la misma manera, procedimos a registrar el mencionado tránsito, con fotografía astronómica donde usamos una Cannon, T2i-550D. Con un lente 70-300 y con un filtro rojo, al momento de fotografiar el evento directamente”. Cobo explica que los tránsitos de Venus tienen importancia por las mediciones e investigaciones astronómicas que han permitido realizar: históricamente, las primeras estimaciones realistas del tamaño del Sol, y de la distancia entre la Tierra y el Sol mediante el paralaje (1639), y actualmente, nuevas técnicas para la búsqueda de exoplanetas. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/sociedad/Sorprendentes-fotos-planeta-Venus-observador-hispanico-Cayambe-Ecuador_0_713928613.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

miércoles, 30 de mayo de 2012

Cirujano reitera que su equipo es responsable de la muerte de una mujer en clinica gastromed

Accidente en Carcelén deja dos heridos, esta mañana Un camión cargado de cerveza se volcó en el sector del intercambiador de Carcelén, en el norte de Quito, la mañana del jueves 31 de mayo del 2012. Foto: Mario Egas / Grupo EL COMERCIO Ampliar Un camión cargado de cerveza se volcó en el sector del intercambiador de Carcelén, en el norte de Quito, la mañana del jueves 31 de mayo del 2012. Foto: Mario Egas / Grupo EL COMERCIO Tiempo de lectura: 1' 18'' No. de palabras: 205 Redacción Ecuadoradio, Radio Quito Grupo EL COMERCIO 07:14 Jueves 31/05/2012 Un camión cargado de cerveza se volcó, esta mañana. El accidente de tránsito se registró en el sector del intercambiador de Carcelén, en el norte de Quito. El pesado automotor, de placas POT-787, iba en sentido sur-norte por la avenida Eloy Alfaro cuando el conductor perdió el control, se impactó contra unos árboles y terminó a un lado de la vía, en una de las pendientes del intercambiador. imagen La calzada terminó llena de vidrios, producto de las botellas rotas. Se calcula que el camión llevaba 864 jabas de cerveza, según la versión de otro conductor de camiones, que acudió hasta el sitio. imagen Pasadas las 07:00, la Policía y organismos de socorro acudieron al rescate del conductor y el acompañante. Ellos responden a los nombres de Édison Álvarez y Marcelo Gudiño, quienes resultaron heridos. imagen A las 07:27, ambos fueron trasladados en ambulancias del 911 hasta casas de salud cercanas. Las autoridades aún no determinan las causas del accidente. Una de las hipótesis es que hubo una falla mecánica, ya que las llantas del automotor eran nuevas. A las 09:00, con la ayuda de winchas, se intentaba enderezar al camión para su traslado. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/quito/accidente-Carcelen-deja-herido-manana-Quito-cerveza-botella-volcamiento_0_710328964.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com