miércoles, 10 de octubre de 2012

Estudiantes del colegio SEK reemplazaron cuadernos por el iPad

La tableta se abre paso en las aulas Vídeo Implementación del iPad en la educación Los alumnos del Colegio Internacional SEK reemplazaron los cuadrenos por ipads Tiempo de lectura: 5' 9'' No. de palabras: 841 Ana María Valencia. Redactora Domingo 07/10/2012 Sus manos ya no se cansan al escribir y la tinta del esfero ya no traspasa las hojas del cuaderno. Angelimar Salas estudia a través de aplicaciones móviles descargadas en un tableta de Apple. La pequeña de 6 años cursa el segundo año de básica en el Colegio Internacional SEK, en el norte de Quito, donde desde hace un año y medio se estimula el aprendizaje táctil de los alumnos de educación inicial con iPads. La inserción en la educación móvil es uno de los objetivos de este centro educativo, fundado en 1892 en 20 países alrededor del mundo. “Aunque no se reemplazan por completo los libros y cuadernos, los más pequeños tienen acceso a iPads en sus horas de clase”, recalca María Augusta Almeida, coordinadora de recursos tecnológicos de la institución. Almeida, junto a Enrique Navas, director del colegio, decidieron cambiar el modelo de estudio: cuentan con 120 iPads y 65 pizarras digitales. De los 940 estudiantes de la institución educativa, 400 alumnos de educación inicial pueden utilizar las tabletas de Apple para estudiar en el aula. “Los más grandes pueden traer sus propias tabletas, pero la inversión del colegio está orientada a los más pequeños, para garantizar la inserción tecnológica desde temprana edad”, destaca Navas. El día de clases comienza a las 08:00. Mientras los alumnos ingresan a sus aulas, el profesor baja hasta la biblioteca, donde Luis Villarroel, el encargado del lugar, los recibe. En este espacio, además de estantes y libros ordenados, hay ‘carritos’ que guardan las tabletas de la institución. Son una especie de refrigeradoras pequeñas con 30 divisiones que sincronizan las 120 tabletas a una estación principal u ordenador. Con solo una ID y desde una Mac Book Pro, ubicada detrás del mostrador de Villarroel, él actualiza a través de iTunes las aplicaciones de todos los iPads. En lo que va del año lectivo, las tabletas tienen 23 aplicaciones pagadas. “No utilizamos las gratuitas porque son una limitante dentro del aprendizaje de los niños, pues solo cuentan con demos de presentación”, dice Villarroel. Para comprar una aplicación, el docente analiza en su casa el servicio más adecuado para dictar su materia. Una de las aplicaciones elegidas por Guido Villareal, profesor de inglés, fue ABC Phonics Short Vowel, una ‘app’ que ayuda a escuchar la fonética correcta de las palabras en inglés. Villareal ingresa a la biblioteca y solicita a Villarroel las tabletas. El encargado de la biblioteca abre el ‘carrito’ y verifica si los iPads están cargados al100%. Revisa sus estuches rojos y las enumeraciones de las tabletas antes de entregarlas. Villareal sale de la biblioteca e ingresa al aula de segundo de básica. Después de un saludo corto en inglés, el docente comienza la clase. Sujeta el iPad en sus manos y, paso a paso, explica a sus alumnos cómo encender la tableta y abrir la aplicación correcta. Juan Diego Albuja atiende y sigue los pasos de su profesor. Sentado frente a Villareal, el estudiante de 6 años abre ABC Phonics Short Vowel para aprender cómo se escribe en cursiva las palabras en inglés. Luego de escuchar el sonido que emite la aplicación, Juan Diego asienta su dedo índice sobre la pantalla y comienza a formar letras. Sin despegar la mirada del iPad y después de haber acertado cuatro veces palabras diferentes, Juan Diego sonríe y dice que con el iPad es fácil aprender. Después de una hora de clases, en la cual también se puede utilizar la pizarra digital como herramienta de enseñanza, el docente interrumpe la diversión de los pequeños. Los hace cerrar la aplicación y apagar la tableta. Sofía Morales coloca sus cinco dedos en el centro de la pantalla y los abre rápidamente, pero sin despegar sus dedos de la tableta. Con este movimiento, la alumna de 6 años sabe que podrá acceder a la interfaz inicial del iPad y apagarlo.Villareal devuelve el aparato a la biblioteca. A las 16:00 acaba el período escolar de los pequeños, quienes acuden a sus casas a realizar las tareas. A Angelimar se le hace entretenido y descomplicado usar la tableta en su hogar. Lo aprendió de su hermano, de 11 años, con quien comparte un iPad en casa. La infraestructura tecnológica en el establecimiento educativo Hace un año y medio se compraron 40 tabletas. Actualmente tienen 120. La elección de la marca responde a la garantía de calidad, según su director. La institución cuenta con conexión Wi-Fi. Dependen de la dinámica de la materia, los estudiantes también utilizan las tabletas en los espacios verdes. Las 65 pizarras digitales se compraron hace 6 años. A través de su ‘software’, el docente puede enviar al iPad la información que se escribió en la pizarra. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/dispositivos-tabletas-Apple-Ipad-educacion-Colegio_Internacional_SEK-Quito_0_787121358.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

miércoles, 3 de octubre de 2012

Samsung demanda a Apple por el iPhone5 en EE.UU.

Samsung demanda a Apple por el iPhone 5 en EE.UU. Con la disponibilidad de iOS 6 la compañía reemplaza los mapas de Google por otros con cartografía de TomTom, pero numerosos usuarios se quejaron por la calidad de los mapas. Foto: La Nación de Argentina Ampliar Con la disponibilidad de iOS 6 la compañía reemplaza los mapas de Google por otros con cartografía de TomTom, pero numerosos usuarios se quejaron por la calidad de los mapas. Foto: La Nación de Argentina Tiempo de lectura: 2' 25'' No. de palabras: 362 DPA 10:36 Martes 02/10/2012 Aunque el iPhone 5 lleva apenas diez días en el mercado, ya ha sido blanco de la guerra de patentes entre Samsung y Apple, que demandó en Estados Unidos a la compañía de la manzana por su nuevo producto. En su enfrentamiento con la estadounidense, Samsung cumplió su amenaza e incluyó en una reciente demanda por ocho patentes al nuevo iPhone 5. Se trata de dos patentes que son la base de la tecnología estándar UMTS, así como otras sobre funciones para sincronizar los aparatos, del teclado táctil y para ver fotos y videos. "Apple continúa tomando medidas legales agresivas que limitarán la competencia en el mercado. Bajo estas circunstancias, no tenemos otra opción que tomar los pasos necesarios para proteger nuestras innovaciones y derechos de propiedad intelectual", dijo la compañía surcoreana en un comunicado. En el juicio, Samsung arremete contra anteriores modelos del iPhone, así como contra la tableta iPad y el reproductor iPod. Apple tiene en la mira por su parte diversos smartphones de la surcoreana, entre ellos su modelo más actual, el Galaxy S3. El proceso no comenzará sin embargo hasta 2014. En agosto, Apple se anotó una importante victoria ante el mismo tribunal, cuando un jurado determinó que Samsung era culpable de violar varias patentes y le concedió a la firma estadounidense una indemnización de USD 1 050 millones Todas las acusaciones de Samsung fueron en cambio rechazadas. En la actualidad, los surcoreanos intentan que la decisión del jurado sea declarada nula antes de que la ratifique la jueza Lucy Koh. Por su parte, Apple exige otros USD 700 millones más y ha pedido que varios aparatos de Samsung sean prohibidos a largo plazo en el mercado estadounidense. Sin embargo, la mayoría ya no son relevantes para la empresa porque la demanda original se presentó en 2011. Hace algunas semanas Samsung también había amenazado con actuar contra el iPhone 5 en Europa, en concreto por patentes sobre la tecnología LTE (4G). Los dos gigantes de la electrónica han presentado demandas uno contra otro en diez países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Corea del Sur. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Samsung-demanda-Apple-iPhone-EEUU-Galaxy_S3_0_784721562.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

lunes, 24 de septiembre de 2012

La Virgen de Guadalupe llegó a La Basílica Procesión de la Virgen de Guadalupe, en el Centro Histórico de Quito, la mañana del lunes 24 de septiembre de 2012. Foto: EL COMERCIO Ampliar Procesión de la Virgen de Guadalupe, en el Centro Histórico de Quito, la mañana del lunes 24 de septiembre de 2012. Foto: EL COMERCIO Tiempo de lectura: 2' 1'' No. de palabras: 328 Redacciones Ecuadoradio y Elcomercio.com 10:05 Lunes 24/09/2012 La procesión de la Virgen de Guadalupe partió desde la iglesia de La Merced, en el Centro Histórico de Quito, pasadas las 10:00. La imagen salió en una carroza rodeada de flores, conducida por un miembro de la Escolta Presidencial y resguardada por integrantes de la Policía Nacional. La procesión pasó por la calle Cuenca, avanzó la Mejía, por la Venezuela y pasadas las 11:15 llegó a La Basílica. La imagen recorrió 10 cuadras por las calles del Centro Histórico. Cientos de fieles, entre Niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, acompañan a la Virgen también conocida como 'La Morena'. Algunos llevaron imágenes de la Virgen, velas y rosarios. Los devotos se cubrieron con paraguas y sombreros del intenso sol que cae en la capital ecuatoriana. A las 12:00 se efectuará la ceremonia de entronización de la imagen, es decir, la imagen será colocada en su trono, preparado en la capilla del Inmaculado Corazón de María. Para que todos los fieles puedan ver el programa, se instalarán tres pantallas gigantes. La imagen reliquia de Nuestra Señora de Guadalupe presidirá a las 17 advocaciones marianas de los países de Latinoamérica y de El Caribe. La Capilla del Inmaculado Corazón de María, ubicada en la Basílica del Voto Nacional, se engalanará para recibirla. El cuadro, que mide 1,70 m de alto por 1,30 m de ancho, es una donación de la Basílica de Guadalupe, en México. Las Fuerzas Armadas y la Policía destacaron el significado de la Virgen de Guadalupe, entronizada en la Basílica del Voto Nacional. El teniente coronel Jimmy espinosa, de Fuerzas Armadas, destacó el significado de la Virgen, pero también de la Virgen de La Merced, patrona de la institución. El coronel Patricio Uquillas, de la Policía, destacó la respuesta católica frente a los eventos cumplidos en esta capital. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/quito/Destacan-entronizacion-Virgen-Guadalupe-quito-iglesia_0_779922033.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Es esencial fijarse en el etiquetado de los productos Tiempo de lectura: 1' 6'' No. de palabras: 168 Redacción Sociedad 11:18 Lunes 24/09/2012 Un nuevo reglamento para los empaques de los alimentos procesados está analizando el Gobierno. La idea es incluir una especie de alerta para los consumidores. Esta propuesta es avalada por la nutricionista de la Clínica Internacional, Vilma Verdesoto, pues el etiquetado es fundamental en toda clase de alimentos. Pero Verdesoto aclara que esas señales deben ser ajustadas a la verdad y en la totalidad de alimentos. Y lo dice porque considera que hay algunos productos que no tienen etiquetado y se ofertan al consumidor en simples bandejas. Esas prácticas, agrega, deben ser controladas por las autoridades y garantizar la salud del consumidor. Si esas especificaciones están ajustadas a la verdad, reitera la especialista, son beneficiosas para todos, más todavía para las personas que padecen alguna enfermedad crónica. Por ejemplo, hay consumidores que no pueden consumir altas dosis de potasio, sodio… y eso se debe indicar en las etiquetas. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/sociedad/esencial-fijarse-etiquetado-productos-etiqueta_0_779922056.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Gutemberg Vera:¨Chucky Seven ha sido enterrado por la justicia

Gutemberg Vera: ‘Chucky Seven ha sido enterrado por la justicia’ Tiempo de lectura: 1' 54'' No. de palabras: 312 Redacción Guayaquil 19:07 Miércoles 12/09/2012 El presidente de la Corte de Justicia del Guayas, Francisco Morales, archivó la indagación previa contra el juez temporal Juan Paredes, quien condenó a Diario El Universo en primera instancia. Así lo anunció mediante un boletín de prensa, Gutemberg Vera, abogado del presidente Rafael Correa. En el correo electrónico no adjuntó ninguna resolución del Presidente de la Corte. La investigación era conocida como caso ‘Chucky Seven’ porque supuestamente ese nombre constaba como autor de la condena según un peritaje judicial. La indagación comenzó por una denuncia de Joffre Campaña, procurador judicial de El Universo, donde acusaba a Paredes de no haber escrito el fallo contra el diario. “Chucky Seven es y será siempre el Abogado Joffre Campaña Mora y esto nadie lo puede negar, ni siquiera la justicia, que el día de hoy se ha decidido desestimar y archivar definitivamente la denuncia por él propuesta”, dijo Vera en su boletín. Agregó que con esta supuesta creación, Campaña buscaba “cobrar honorarios y como catapulta política para una futura postulación política”. Sin embargo, el abogado del diario no había recibido hasta la noche de este miércoles ninguna notificación del caso. “Él debe tener información privilegiada y como en todo este proceso hemos visto que se reunía con jueces, llegaba a acuerdos con jueces, etcétera, no me extrañaría que fuese verdad”, dijo Campaña. Agregó que, en el supuesto de que sea verdad, estudiará la resolución de Morales y emitirá un pronunciamiento público. Además rechazó las acusaciones de Vera en su contra. “Ese pensamiento solo puede venir de un mamarracho, porque es absurdo lo que está sosteniendo. Yo soy abogado, vivo de mi profesión, no vivo de contratos generosos con el Banco Central”, expresó Campaña. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/pais/Gutemberg-Vera-Chucky-Seven-enterrado_0_772722906.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

miércoles, 29 de agosto de 2012

Juez examinara en diciembre peticion de apple de prohibir telefonos samsung

Jueza examinará en diciembre petición de Apple de prohibir teléfonos Samsung Tiempo de lectura: 3' 42'' No. de palabras: 595 AFP 16:06 Miércoles 29/08/2012 La jueza del megajuicio entre Apple y Samsung fijó para el 6 de diciembre la audiencia para analizar la petición de Apple de prohibir ocho teléfonos Samsung en el mercado estadounidense, así como un eventual aumento de la indemnización a Apple por violación de patentes. La jueza del Tribunal de Distrito federal en San José, California (oeste de EEUU) , Lucy Koh, dijo en una orden el miércoles que pasará por alto un procedimiento de medidas cautelares, que en principio iba examinar el 20 de septiembre, y verá directamente la petición de Apple de prohibir de manera permanente las ventas en Estados Unidos de algunos teléfonos de Samsung. La audiencia del 6 de diciembre también incluirá un debate sobre la posibilidad de triplicar la indemnización de más de 1.000 millones de dólares que el jurado de juicio dispuso que Samsung debe pagar a Apple. Debido a que el jurado la semana pasada encontró que Samsung “ voluntariamente ” infringió las patentes del icónico teléfono inteligente iPhone de Apple, el juez puede triplicar la indemnización como una medida punitiva. Apple pidió al tribunal que prohíba algunos de los teléfonos 4G más recientes de la línea Galaxy de Samsung, así como el Droid Charge vendido a través de Verizon. El caso no incluye al nuevo teléfono de Samsung, el Galaxy S III, lanzado al mercado con posterioridad a esta demanda pero objeto de otro litigio. Apple pidió al Tribunal de Distrito de Estados Unidos en San José, California (oeste) , emitir una medida cautelar contra los ocho dispositivos mientras se debate un mandato judicial permanente. Los teléfonos en cuestión son el Galaxy S 4G, Galaxy S2 modelo ATT, Galaxy S2 Skyrocket, Galaxy S2 T-Mobile, Galaxy S2 Epic 4G, Galaxy S Showcase, Droid Charge y Galaxy Prevail. Samsung mientras tanto solicitó al tribunal que desestime el mandato judicial para impedir la venta de su tableta Galaxy Tab 10.1, luego de que el jurado estimara que ésta no violaba las patentes de diseño de la popular tableta de Apple, el iPad. Koh dijo que probablemente escuchará los argumentos de esa petición el 20 de septiembre. En la orden del miércoles, Koh dijo que pedirá a las partes expedientes sobre una medida judicial permanente solicitada por Apple, salteándose las medidas cautelares en interés de la “economía procesal”. Samsung ha anunciado que apelará la prohibición propuesta. Apple y Samsung están enfrentados en tribunales de varios países por casos de patentes, pero hasta ahora ninguno de los grupos había logrado una clara victoria. El juicio, el más importante de este tipo desde hace años en Estados Unidos, genera muchas expectativas por las consecuencias que puede tener para el candente mercado de los teléfonos inteligentes y las tabletas. Según un estudio de la consultora de mercado IHS iSuppli, los teléfonos inteligentes o 'smartphones', representarán por primera vez el año que viene más de la mitad de los teléfonos móviles vendidos en todo el mundo, beneficiándose de una demanda más fuerte de lo esperado. La rivalidad mayor para captar ese prometedor mercado es entre el iPhone de Apple y los dispositivos que utilizan el sistema operativo Android de Google, cuyo principal fabricante es actualmente Samsung. Apple, que se convirtió recientemente en la empresa con mayor capitalización bursátil de todos los tiempos, alcanzó un nuevo récord en la bolsa de Nueva York tras su victoria judicial contra Samsung. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Jueza-examinara-diciembre-Apple-Samsung_0_764323654.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

miércoles, 15 de agosto de 2012

Fundador de megaupload promete una version indestructible

Fundador de Megaupload promete una versión “indestructible” Kim Dotcom, fundador de MegaUpload. Foto: AFP Ampliar Kim Dotcom, fundador de MegaUpload. Foto: AFP Tiempo de lectura: 1' 10'' No. de palabras: 187 AFP WELLINGTON 15:09 Miércoles 15/08/2012 El alemán Kim Schmitz, fundador del desaparecido sitio de descargas Megaupload, sugirió en un mensaje colocado en el microblog Twitter que el sitio podría retornar en una versión “indestructible” este mismo año. “Yo sé que todos ustedes siguen esperando. Ya llega. Este año. Lo juro. Mayor. Más poderoso. Más rápido. 100% seguro e indestructible”, escribió en Twitter el famoso 'Kim Dot Com' sin mencionar a Megaupload, cerrado en febrero de 2012 por distribuir música y películas sin pagar derechos a los autores. En un mensaje previo, a fines de julio, había escrito: “¡Mega retornará y será INDESTRUCTIBLE!”. Schmitz también había anunciado el lanzamiento este año de otro proyecto, llamado Megabox. “Sí... Megabox llega este año”, escribió. Megabox sería una especie de tienda de música en línea, pero en el que los artistas recibirían el 90% de los derechos, y de esa forma eludir a los grandes sellos discográficos. Creado en 2005 y situado en Hong Kong, Megaupload afirmaba reunir unos 50 millones de usuarios y representar el 4% de toda la red internet. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Kim_Dotcom-megaupload-sitios_web_0_755924498.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com