miércoles, 10 de octubre de 2012
Estudiantes del colegio SEK reemplazaron cuadernos por el iPad
La tableta se abre paso en las aulas Vídeo Implementación del iPad en la educación Los alumnos del Colegio Internacional SEK reemplazaron los cuadrenos por ipads Tiempo de lectura: 5' 9'' No. de palabras: 841 Ana María Valencia. Redactora Domingo 07/10/2012 Sus manos ya no se cansan al escribir y la tinta del esfero ya no traspasa las hojas del cuaderno. Angelimar Salas estudia a través de aplicaciones móviles descargadas en un tableta de Apple. La pequeña de 6 años cursa el segundo año de básica en el Colegio Internacional SEK, en el norte de Quito, donde desde hace un año y medio se estimula el aprendizaje táctil de los alumnos de educación inicial con iPads. La inserción en la educación móvil es uno de los objetivos de este centro educativo, fundado en 1892 en 20 países alrededor del mundo. “Aunque no se reemplazan por completo los libros y cuadernos, los más pequeños tienen acceso a iPads en sus horas de clase”, recalca María Augusta Almeida, coordinadora de recursos tecnológicos de la institución. Almeida, junto a Enrique Navas, director del colegio, decidieron cambiar el modelo de estudio: cuentan con 120 iPads y 65 pizarras digitales. De los 940 estudiantes de la institución educativa, 400 alumnos de educación inicial pueden utilizar las tabletas de Apple para estudiar en el aula. “Los más grandes pueden traer sus propias tabletas, pero la inversión del colegio está orientada a los más pequeños, para garantizar la inserción tecnológica desde temprana edad”, destaca Navas. El día de clases comienza a las 08:00. Mientras los alumnos ingresan a sus aulas, el profesor baja hasta la biblioteca, donde Luis Villarroel, el encargado del lugar, los recibe. En este espacio, además de estantes y libros ordenados, hay ‘carritos’ que guardan las tabletas de la institución. Son una especie de refrigeradoras pequeñas con 30 divisiones que sincronizan las 120 tabletas a una estación principal u ordenador. Con solo una ID y desde una Mac Book Pro, ubicada detrás del mostrador de Villarroel, él actualiza a través de iTunes las aplicaciones de todos los iPads. En lo que va del año lectivo, las tabletas tienen 23 aplicaciones pagadas. “No utilizamos las gratuitas porque son una limitante dentro del aprendizaje de los niños, pues solo cuentan con demos de presentación”, dice Villarroel. Para comprar una aplicación, el docente analiza en su casa el servicio más adecuado para dictar su materia. Una de las aplicaciones elegidas por Guido Villareal, profesor de inglés, fue ABC Phonics Short Vowel, una ‘app’ que ayuda a escuchar la fonética correcta de las palabras en inglés. Villareal ingresa a la biblioteca y solicita a Villarroel las tabletas. El encargado de la biblioteca abre el ‘carrito’ y verifica si los iPads están cargados al100%. Revisa sus estuches rojos y las enumeraciones de las tabletas antes de entregarlas. Villareal sale de la biblioteca e ingresa al aula de segundo de básica. Después de un saludo corto en inglés, el docente comienza la clase. Sujeta el iPad en sus manos y, paso a paso, explica a sus alumnos cómo encender la tableta y abrir la aplicación correcta. Juan Diego Albuja atiende y sigue los pasos de su profesor. Sentado frente a Villareal, el estudiante de 6 años abre ABC Phonics Short Vowel para aprender cómo se escribe en cursiva las palabras en inglés. Luego de escuchar el sonido que emite la aplicación, Juan Diego asienta su dedo índice sobre la pantalla y comienza a formar letras. Sin despegar la mirada del iPad y después de haber acertado cuatro veces palabras diferentes, Juan Diego sonríe y dice que con el iPad es fácil aprender. Después de una hora de clases, en la cual también se puede utilizar la pizarra digital como herramienta de enseñanza, el docente interrumpe la diversión de los pequeños. Los hace cerrar la aplicación y apagar la tableta. Sofía Morales coloca sus cinco dedos en el centro de la pantalla y los abre rápidamente, pero sin despegar sus dedos de la tableta. Con este movimiento, la alumna de 6 años sabe que podrá acceder a la interfaz inicial del iPad y apagarlo.Villareal devuelve el aparato a la biblioteca. A las 16:00 acaba el período escolar de los pequeños, quienes acuden a sus casas a realizar las tareas. A Angelimar se le hace entretenido y descomplicado usar la tableta en su hogar. Lo aprendió de su hermano, de 11 años, con quien comparte un iPad en casa. La infraestructura tecnológica en el establecimiento educativo Hace un año y medio se compraron 40 tabletas. Actualmente tienen 120. La elección de la marca responde a la garantía de calidad, según su director. La institución cuenta con conexión Wi-Fi. Dependen de la dinámica de la materia, los estudiantes también utilizan las tabletas en los espacios verdes. Las 65 pizarras digitales se compraron hace 6 años. A través de su ‘software’, el docente puede enviar al iPad la información que se escribió en la pizarra.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/dispositivos-tabletas-Apple-Ipad-educacion-Colegio_Internacional_SEK-Quito_0_787121358.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
miércoles, 3 de octubre de 2012
Samsung demanda a Apple por el iPhone5 en EE.UU.
Samsung demanda a Apple por el iPhone 5 en EE.UU. Con la disponibilidad de iOS 6 la compañía reemplaza los mapas de Google por otros con cartografía de TomTom, pero numerosos usuarios se quejaron por la calidad de los mapas. Foto: La Nación de Argentina Ampliar Con la disponibilidad de iOS 6 la compañía reemplaza los mapas de Google por otros con cartografía de TomTom, pero numerosos usuarios se quejaron por la calidad de los mapas. Foto: La Nación de Argentina Tiempo de lectura: 2' 25'' No. de palabras: 362 DPA 10:36 Martes 02/10/2012 Aunque el iPhone 5 lleva apenas diez días en el mercado, ya ha sido blanco de la guerra de patentes entre Samsung y Apple, que demandó en Estados Unidos a la compañía de la manzana por su nuevo producto. En su enfrentamiento con la estadounidense, Samsung cumplió su amenaza e incluyó en una reciente demanda por ocho patentes al nuevo iPhone 5. Se trata de dos patentes que son la base de la tecnología estándar UMTS, así como otras sobre funciones para sincronizar los aparatos, del teclado táctil y para ver fotos y videos. "Apple continúa tomando medidas legales agresivas que limitarán la competencia en el mercado. Bajo estas circunstancias, no tenemos otra opción que tomar los pasos necesarios para proteger nuestras innovaciones y derechos de propiedad intelectual", dijo la compañía surcoreana en un comunicado. En el juicio, Samsung arremete contra anteriores modelos del iPhone, así como contra la tableta iPad y el reproductor iPod. Apple tiene en la mira por su parte diversos smartphones de la surcoreana, entre ellos su modelo más actual, el Galaxy S3. El proceso no comenzará sin embargo hasta 2014. En agosto, Apple se anotó una importante victoria ante el mismo tribunal, cuando un jurado determinó que Samsung era culpable de violar varias patentes y le concedió a la firma estadounidense una indemnización de USD 1 050 millones Todas las acusaciones de Samsung fueron en cambio rechazadas. En la actualidad, los surcoreanos intentan que la decisión del jurado sea declarada nula antes de que la ratifique la jueza Lucy Koh. Por su parte, Apple exige otros USD 700 millones más y ha pedido que varios aparatos de Samsung sean prohibidos a largo plazo en el mercado estadounidense. Sin embargo, la mayoría ya no son relevantes para la empresa porque la demanda original se presentó en 2011. Hace algunas semanas Samsung también había amenazado con actuar contra el iPhone 5 en Europa, en concreto por patentes sobre la tecnología LTE (4G). Los dos gigantes de la electrónica han presentado demandas uno contra otro en diez países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Corea del Sur.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Samsung-demanda-Apple-iPhone-EEUU-Galaxy_S3_0_784721562.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)