martes, 31 de julio de 2012
Un chequeo en secreto por el cancer la clave del viaje de Chavez a Brasil
Un chequeo en secreto por el cáncer, la clave del viaje de Chávez a Brasil El presidente de Venezuela, Hugo Chávez (d), durante una ceremonia oficial con su homóloga brasileña, Dilma Rousseff (i), hoy, martes, 31 de julio de 2012, en el Palacio de Planalto, en Brasilia, donde Venezuela firmó un contrato de compra de seis aviones del modelo E190 del fabricante brasileño Embraer además de una opción de compra de otras catorce aeronaves similares. Foto: EFE Ampliar El presidente de Venezuela, Hugo Chávez (d), durante una ceremonia oficial con su homóloga brasileña, Dilma Rousseff (i), hoy, martes, 31 de julio de 2012, en el Palacio de Planalto, en Brasilia, donde Venezuela firmó un contrato de compra de seis aviones del modelo E190 del fabricante brasileño Embraer además de una opción de compra de otras catorce aeronaves similares. Foto: EFE Tiempo de lectura: 2' 9'' No. de palabras: 346 La Nación, Grupo de Diarios de América, GDA 12:43 Martes 31/07/2012 Todas las cámaras estarán enfocadas en el ingreso formal de Venezuela al Mercosur, un acto simbólico que pondrá a prueba la recuperación de la enfermedad que llegó a ensombrecer el futuro político del presidente Hugo Chávez. Sin embargo, según trascendió en las últimas horas, el motivo principal del viaje del líder caribeño no sería éste, sino un chequeo médico sobre la evolución del cáncer que padece. "Chávez será chequeado en uno de los hospitales situados en la capital de Brasil y que es el utilizado por los presidentes de Brasil, sus familiares, ministros y alto mando militar", reveló el periodista venezolano Nelson Bocaranda, considerado el vocero de información extraoficial. En su blog RunRun, adelantó que "el mandatario requiere un chequeo exhaustivo a través del llamado PetScan o Tomografía por Emisión de Positrones, pues estaba pendiente de hacérselo desde hace más de un mes". Bocaranda señaló que el chequeo médico "en principio iba a ser en Cuba pero la angustia del paciente en torno a los resultados lo estimuló a aprovechar el viaje a la reunión extraordinaria del Mercosur", sobre lo cual remarcó que el encuentro "iba a ser en Rio de Janeiro pero que fue cambiada por sugerencia del ex presidente Lula Da Silva a la presidenta Dilma Rousseff a la capital para que Chávez 'disimulara' el chequeo con dos médicos cubanos y dos brasileños en Brasilia". El viaje a Brasilia es el primero oficial de Chávez en este año y marca el regreso del carismático líder de a la escena internacional después de tres operaciones y un agresivo tratamiento de radio y quimioterapia en Cuba. La adhesión de Venezuela queda formalizada hoy en una breve ceremonia en el palacio presidencial de Planalto con los mandatarios de la Argentina, Brasil y Uruguay. Paraguay, el cuarto socio del Mercosur, está suspendido desde el juicio político sumario que destituyó en junio al presidente Fernando Lugo.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/mundo/chequeo-secreto-cancer-Hugo-Chavez-Brasil-Dilma_0_746925357.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
sábado, 7 de julio de 2012
La enfermedad de Gabriel Garcia Marquez impacta en Colombia
La enfermedad de Gabriel García Márquez impacta en Colombia El reconocido escritor Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura en 1982. Imagen captada el 26 de marzo de 2007, durante el IV Congreso Internacional de la Lengua Española. Foto: Archivo / AFP Ampliar El reconocido escritor Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura en 1982. Imagen captada el 26 de marzo de 2007, durante el IV Congreso Internacional de la Lengua Española. Foto: Archivo / AFP Tiempo de lectura: 3' 46'' No. de palabras: 606 Dennis Rodríguez P., Corresponsal en Bogotá 12:00 Sábado 07/07/2012 “Lo que hay que hacer con Gabo ahora no es lamentarlo, sino animarlo y celebrarlo leyendo sus libros. Lo mejor, es volver a su obra, que es memorable”. Así sintetiza Alberto Salcedo Ramos las reacciones en Colombia y fuera de este país alrededor de la confirmación de que Gabriel García Márquez padece demencia senil y que, por lo tanto, ha dejado su pluma para siempre en el tintero. La revelación que en ese sentido hiciera Jaime García, hermano del Premio Nobel de Literatura de 1982, ha impactado. El escritor y catedrático de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), que el laureado autor fundó en Cartagena de Indias, dice a este Diario que Gabo sufre ahora “la enfermedad del olvido”. Un mal sobre el cual el mejor cultor del realismo mágico abundó en sus escritos. Salcedo Ramos, asimismo, sostiene que García Márquez “nos ha dado un ejemplo de dignidad y de amor por la palabra”. E invita a leer o leer las que considera tres obras maestras del escritor nacido en Aracataca, el 6 de marzo de 1927. ‘Cien años de soledad’, ‘El otoño del patriarca’, y ‘La increíble historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada’. Óscar Collazos anota a este Diario que también está convencido de que, a causa de la enfermedad que taladra la memoria del autor de ‘Crónicas de una muerte anunciada’, “perdemos a uno de los grandes escritores de la lengua española de todos los tiempos”. Desde Cartagena de Indias, el literato y columnista de opinión sitúa en el 2007 el término de la carrera literaria de Gabo. En ese año, en el homenaje que le rindió en la Ciudad Amurallada por sus 80 años y por las cuatro décadas de ‘Cien años de soledad’, recuerda, ya se evidenció el deterioro del creador del mundo mágico de Macondo. “En ese entonces, ya se sabía que quizá no escribiría más. De tal modo que, ‘Memorias de mis putas tristes’, que se publicó en el 2004, fue el último de sus libros”. En la misma línea de Collazos, el escritor peruano Alfredo Bryce Echenique confiesa que fue testigo de la enfermedad de García Márquez y que se siente “muy triste” por verlo así. En una declaración que reproduce el diario colombiano El Tiempo, el autor de ‘Un mundo para Julius’, describe una faceta del mal que azota a su colega. “Yo estuve en casa de Gabo en Cartagena de Indias, y era muy triste. Había días en que estaba perfecto. Y al día siguiente te llamaba ‘Carlos’, te cambiaba el nombre...Se había ido por días y volvía por días”. En cambio, Juan David Correa descubre una suerte de coincidencia desafortunada entre la revelación de la enfermedad del Gabo y la recordación de los 50 años de la muerte de William Faulkner. “García Márquez ha sido el heredero del escritor estadounidense”, señala. Al igual que Salcedo Ramos, el crítico literario y periodista colombiano resalta el legado literario y la obra monumental del Nobel de 1982. “Los escritores cumplen su ciclo y lo que va a quedar de ellos son sus libros. Gabo nos deja una obra que habla por sí sola y que va a perdurar en el tiempo”. Correa, en ese sentido, destaca un proyecto que, según conoce, afina la editorial Norma, para sacar una colección a bajo precio con todos los libros del maestro colombiano.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/cultura/enfermedad-Nobel-Gabriel-Garcia-Marquez-demencia-senil-Colombia_0_732526769.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)